• Inicio
  • Blog
  • Fiscalización de alcohol y otras drogas en conductores

Fiscalización de alcohol y otras drogas en conductores

En 2023, la fiscalización de conductores bajo los efectos del alcohol mostró un aumento preocupante, con un 8% de controles positivos, frente a un 2% en 2019, tras la implementación de la Ley Emilia y la Ley Tolerancia Cero. Este aumento se observa en los controles realizados por Carabineros con el equipo Intoxilyzer, que detecta la presencia de alcohol en los conductores.

Alcotest
El alcotest es un dispositivo rápido que mide la concentración de alcohol en el aliento exhalado por el conductor. Si el resultado es mayor a 0,3 g/l, se realiza una segunda prueba 15 minutos después. Si esta también es positiva, se lleva a cabo un examen de sangre (alcoholemia) con un carabinero y un médico, en un centro de salud o ambulancia dispuesta por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). La muestra se envía al Servicio Médico Legal para su análisis.

Narcotest
El narcotest es un dispositivo que detecta la presencia de drogas en el conductor mediante una muestra de saliva, realizada en el lugar de la fiscalización. Si el narcotest es positivo, se realiza un examen de sangre (narcolemia), con un carabinero y un médico, y la muestra es enviada al Servicio Médico Legal. El narcotest detecta sustancias como cocaína, marihuana, opiáceos, metanfetamina y anfetamina.

Fuente:
Carabineros de Chile y SENDA
Fecha: 2023
Enlace: Carabineros - Fiscalización de Alcohol y Drogas

Para más detalles sobre la fiscalización y el procedimiento del alcotest y narcotest, puedes consultar el sitio web de Carabineros de Chile.

Envíanos un mensaje de WhatsApp